sábado, 1 de noviembre de 2014



Análisis y propuestas en torno a un tema curricular de 1º ESO

“Grecia: Fundamentos de la cultura europea”



1.       INTRODUCCIÓN

El tema de la Antigua Grecia está incluido dentro del currículo oficial de 1º ESO bajo la denominación “Grecia: Fundamentos de la cultura europea”.

Según lo expuesto en el Decreto 23/2007 de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, este tema se corresponde con una unidad completa dentro de Bloque 3: Sociedades prehistóricas, primeras civilizaciones y Edad Antigua. Esto indica su relevancia dentro del currículo, pues Grecia se considera la base de la cultura occidental. Los contenidos se organizan cuatro subtemas o subapartados:

3.3 Grecia: Fundamentos de la cultura europea
  •          Una civilización de ciudades: las polis
  •          La Atenas de Pericles: la democracia ateniense
  •         El Imperio de Alejandro Magno: el helenismo
  •      Arte y cultura

A continuación, se analizarán en profundidad la estructura y el contenido de una selección de libros de texto de 1º ESO. Se desarrollarán diversas propuestas de mejora en función de los errores o inexactitudes localizados, al igual que actividades que complementen de manera didáctica la enseñanza de dicha unidad.


2.       SELECCIÓN DE LIBROS DE TEXTO

Para la realización de este proyecto se ha procedido a la comparación de dos libros de texto de 1º ESO de la asignatura “Ciencias Sociales: geografía e historia” enmarcados dentro de la L.O.E (Ley Orgánica de Educación).


  • VV.AA: Demos: Ciencias Sociales, geografía e historia, 1º ESO, Vicens Vives, 2007.
  • FERNÁNDEZ BULETE, V: Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 1º ESO, SM, 2014.       
           
3.       ORGANIZACIÓN EN UNIDADES DIDÁCTICAS

Ambos libros de texto tienen una organización diferente del contenido en cuanto a unidades didácticas.

Vicens Vives presenta un temario más completo, con 2 unidades didácticas referidas a aspectos diversos de la civilización griega. Por un lado, en la Unidad 11 se tratan elementos como la historia, la estructura social y política o la economía; por el otro, en la Unidad 14 se refieren a la religión, la cultura y el arte griegos. En cambio, SM dedica una sola unidad didáctica donde se incluyen todos los aspectos.

La organización de Vicens Vives puede resultar aparentemente más complicada que la de SM. En la Unidad 14 se mezclan aspectos de la cultura griega con la romana siendo, en mi opinión, más confuso para el alumno (que además dejó el anterior tema de Grecia unidades atrás). Sin embargo, es más completo que el de SM. Dispone de mayor información y elementos visuales que se reflejan en sus 30 páginas dedicadas a Grecia, en contraposición de las 22 de SM.

La organización en contenidos se estructura de la siguiente manera:

VICENS VIVES:

Unidad 11. El Mundo Griego
1.       El nacimiento del mundo griego
2.       Las polis griegas
3.       Las colonizaciones griegas
4.       La democracia ateniense
5.       El esplendor de Atenas
-La vida cotidiana en Atenas
6.       La Grecia Helenística

Unidad 14. La Herencia del Mundo Clásico
1.       La religión griega y romana
2.       La cultura clásica
3.       La arquitectura griega
4.       La arquitectura romana
5.       Escultura, cerámica y pintura en Grecia
6.       Escultura y pintura en Roma

SM

Unidad 10. La civilización griega
1.       El nacimiento del mundo griego
2.       La época arcaica
3.       La época clásica
4.       La economía y la sociedad griegas
5.       La cultura griega
6.       El arte griego
7.       El período helenístico


4.       ESTRUCTURA GENERAL DE LAS UNIDADES

Respecto a la estructura de las unidades no hay grandes cambios entre ambos libros de texto. Éstos son los principales elementos a señalar:  
  •    Los dos tienen una presentación del tema muy visual, complementado con fotografías o recreaciones gráficas.
  •       Igualmente, organizan el contenido en apartados y subapartados.
  •      La información se complementa con contenido gráfico muy variado y recreaciones digitales o dibujos.
  •       Vicens Vives sí presenta un eje cronológico a comienzos de la unidad, al contrario que SM.
  •       Ambos incluyen mapas históricos y fotografías de obras artísticas de manera abundante.
  •       Las actividades de síntesis son completas y variadas en los dos libros.
  •      Únicamente SM presenta una Zona Web (seguramente debido a la actualidad de la edición), que sirve para complementar los contenidos dados en clase.
  •      Vicens Vives dedica en cada unidad unas páginas monográficas (en el caso de Grecia, a la vida cotidiana en Atenas), pero no SM.
  •    Por último, en cuanto a las actividades finales, SM es más completo. Contiene talleres y actividades variadas pero Vicens Vives solo actividades. Ambos libros trabajan con fuentes primarias, comentarios de textos y de obras artísticas.


5.       ANÁLISIS DE CONTENIDOS

A continuación, se analizará en profundidad el tratamiento de los contenidos en ambos libros. Se prestará atención a los errores detectados y se realizarán propuestas de mejora o de ampliación siguiendo los distintos apartados.

  •       Periodización histórica

Vicens Vives es el único que presenta un eje cronológico. Sin embargo, no divide las distintas épocas históricas y contiene datos que no se desarrollan posteriormente en el texto. Otro aspecto muy destacado es que no menciona la cultura minoica. Según Vicens Vives, lo griego comienza con la cultura micénica y la llegada de los dorios.



En cambio, SM no tiene eje cronológico, pero sí dedica un subapartado de texto para señalar las distintas etapas históricas de manera clara y sencilla. Los orígenes de la civilización griega son desarrollados de manera correcta, con amplio contenido sobre los minoicos, micénicos, dorios y la época oscura.

Como propuesta, considero básico un eje que explique las periodizaciones históricas aunque sea de manera sencilla. Además, que se desarrollen brevemente,  las civilizaciones minoicas, micénicas y la época oscura, como ocurre en SM.

  •      Hélade y las polis

Ambos libros tratan de manera similar este aspecto. Como definición de lo “griego” confieren importancia a los elementos culturales en común de la Hélade (espacio físico, idioma y religión). Pero también aclaran la condición de las polis independientes, aunque únicamente mencionan como ejemplos Atenas y Esparta.

Para este apartado, propongo una actividad para que los estudiantes puedan conocer un poco más en profundidad las polis. Se trata de dibujar un mapa a mano del espacio helénico y señalar las polis más importantes y su dios local.

  •       Colonizaciones históricas

Vicens Vives dedica mayor contenido a las colonizaciones históricas (causas, proceso de expansión, estructura y colonias de la Península Ibérica). En cambio, da una larga lista de las colonias griegas sin indicar su ubicación actual. Por el contrario, el contenido de SM es más escueto, analizando únicamente las causas y consecuencias. Ninguno de los dos menciona el comercio local o con las colonias fenicias pero si presentan mapas y dibujos aclaratorios correctos.

Mapa de SM

En mi opinión, creo que dentro de este tema se debería mencionar el comercio con Tartessos y con las colonias fenicias. También, considero esencial identificar algunas colonias con su espacio actual (ej: Emporion, Ampurias) para mayor comprensión por parte del alumno.

  •      Época clásica

En este apartado se estudian los sistemas políticos de gobierno de Atenas y Esparta.
En Vicens Vives únicamente aparece la democracia como manifestación de Atenas. La explicación de la democracia como gobierno del demos (pueblo) es correcta; aunque por el contrario la de las instituciones que involucra es demasiado compleja y confusa para alumnos de tan corta edad. En este libro también se trata la evolución histórica de la oligarquía a la democracia limitada (con protagonistas como Solón, Clístenes y Pericles); al igual que encontramos dibujos y esquemas explicativos de las instituciones y de los estratos sociales. Sin embargo, como elemento negativo a destacar apreciamos que muchos de los términos específicos no vienen explicados (por ejemplo: ostracismo).


SM mantiene una comprensión más clara de las instituciones en el texto pero no hay análisis de las causas ni referencia al proceso. Se incide en el esplendor de Atenas bajo Pericles y los límites sociales de la democracia. Sin embargo, las actividades no fomentan el pensamiento crítico.
Como actividad a proponer, considero que este es un tema muy apropiado para que los alumnos puedan debatir en grupo los elementos positivos y negativos de la democracia ateniense y su similitud con la actual.

En cuanto a Esparta y la oligarquía como sistema de gobierno, solo SM analiza minuciosamente todas las instituciones y el proceso histórico. En mi opinión, es innecesario ser tan minucioso para niveles tan bajos, pues aprender todos los órganos de gobierno espartanos puede llegar a ser excesivo. Por eso creo que se debe mencionar otros sistemas políticos griegos sin entrar en complejidades.

  •      Conflictos militares

Únicamente Vicens Vives menciona las Guerras Médicas y las Guerras del Peloponeso. Se tratan de manera muy breve: vinculándose a una de las causas del esplendor de Atenas y de la Fundación de la Liga de Delos; y como antecedente de la conquista de Filipo II respectivamente. SM por el contrario, ni los menciona.

Como propuesta, mencionaría ambos conflictos e intentaría destacar sus momentos anecdóticos (origen del Maratón o la historia de los 300 y las Termópilas).

  •      Grecia Helenística

Ambos libros dedican un apartado a Alejandro Magno y a la Grecia helenística. Vicens Vives narra la conquista de Alejandro Magno de forma amena y analiza las causas, las consecuencias del imperio y pone a la ciudad de Alejandría como ejemplo. SM incluye un mapa de las conquistas más didáctico y completo y explica el reparto de tierras entre sus generales tras su muerte.
Los dos libros sin embargo se extienden demasiado en el proceso de la conquista y no inciden en la hazaña de Alejandro Magno y su trascendencia histórica posterior, aspecto que considero que debería mejorarse.



  •        Religión

Tanto la religión como la mitología son tratadas de manera muy breve en ambas publicaciones. La única información que encontramos al respecto es que en la antigua Grecia dominaba una religión politeísta con dioses inmortales pero con personalidades y rasgos humanos y que habitaban en el Olimpo. Vicens Vives menciona exclusivamente a Zeus como padre de los dioses (en todo caso, debería ser Urano) y SM amplia en parte el contenido mencionando diversos dioses, héroes y la existencia de oráculos.

Como propuesta, quisiera desarrollar un Taller de Mitología. Para ello, incitaría a los alumnos a investigar sobre mitos de titanes, dioses, héroes o criaturas para redactar el resultado en formato de cuentos. Considero que la mitología puede ser de gran interés para los adolescentes, resultado de películas como Hércules, entre otras; por lo que se debería incidir en este aspecto.  


  •      Otros elementos de la herencia cultural griega

Vicens Vives y SM tratan de manera muy desigual estos temas. Vicens Vives en una página menciona la aparición del pensamiento racional y la filosofía y los avances en matemáticas, ciencia y geometría. Incluye una lista de protagonistas pero sin detallar en exceso. SM sólo dedica un epígrafe a todo lo anterior.

Dentro de este apartado también se mencionan de manera muy simplificada, los géneros teatrales, la estructura del teatro griego y principales autores trágicos.


  •      Arte

Desde mi punto de vista, Vicens Vives trata de manera muy adecuada y satisfactoria el arte griego. Incluido dentro de la segunda unidad, presenta 4 páginas muy visuales en los que se detallan características y autores de la arquitectura, escultura, cerámica y pintura. Explica los órdenes griegos acompañados de esquemas y fotografías ilustrativas al igual que introduce un glosario con términos artísticos.

SM, por el contrario, sólo dedica 2 páginas con predominio de texto sobre imágenes y con esquemas erróneos (columna, en vez de fuste). En la arquitectura se centran en el templo, en escultura en la época clásica y helenística y en cuanto a la cerámica, mencionan numerosos (y excesivos) ejemplos, como ánforas, cráteras alabastrones y kylix.


Un elemento muy positivo a destacar es que ambos libros tienen actividades didácticas de iniciación al comentario de la obra artística.

Como conclusión, el tratamiento de Vicens Vives del arte es superior (tanto visualmente como a nivel de contenido) que el de SM.


Como propuestas, visualizaría un corto vídeo ilustrativo que recrea la Acrópolis de Atenas. Con esto, los estudiantes podrían tener una mejor percepción del arte griego. Además,  incidiría en el Partenón y en el Doríforo como ejemplos de orden y proporción clásicas. Por otro lado, acompañaría la explicación con imágenes a color de las antiguas esculturas griegas, para que tuvieran conciencia de la policromía, hoy perdida, de las obras.


 

   

  •      Otras propuestas

Por último, propondría lecturas para complementar el temario de ambos libros de texto:
-          CORTÉS, J. La Ilíada (Homero), Algar, 2006
-          YRUELA GUERRERO, M. La Odisea (Homero), Anaya, 2012
-          NEGRETE, J. Señores del Olimpo, Pegasus Minotauro, 2006
Los dos primeros ejemplos son lecturas adaptadas de los clásicos de Homero. La novela Señores del Olimpo tiene como protagonistas a los mismos dioses y héroes y refleja de manera amena y fiel algunos mitos griegos.


6.       CONCLUSIÓN


Como conclusión, añadir que el libro de Vicens Vives trata en mayor profundidad todos los contenidos. Sin embargo, en ocasiones puede llegar a ser demasiado extenso para los alumnos. SM tiene una mayor capacidad de síntesis pero no es tan visual como Vicens Vives. En mi opinión, los libros podrían mejorarse si se dedicaran una media de 25 páginas al tema, e incluyeran las mejoras explicadas a lo largo del trabajo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario